T. (+34) 934 442 846 · (+34) 619 036 742 · WhatsApp 24 h

Drogas: ¿Hay solución?

Preparando porro

Entonces, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo ayuda todo esto a una persona que toma drogas?

Descubrir que las drogas cambian el cerebro durante mucho tiempo es uno de los descubrimientos más importantes en el campo. Aunque aún no sabemos cómo tratar el cerebro para que los cambios vuelvan a la normalidad más rápidamente o incluso cómo prevenirlos, este conocimiento tiene un gran impacto de muchas maneras.

Primero, nos ayuda a entender el problema de la adicción a las drogas de una manera básica y mecánica. La duración de los cambios explica por qué la adicción a las drogas parece ser crónica, y parece probable que la falta de apreciación de esto contribuya a la recaída. En segundo lugar, define un problema crítico en el laboratorio de investigación: ¿cómo ocurren exactamente los cambios y cómo podemos bloquearlos o revertirlos? Si podemos bloquear o revertir los procesos cerebrales que subyacen a la adicción, entonces tratamos mejor a los adictos. Tercero, solo saber que el cerebro cambia durante mucho tiempo les dice a los adictos que la recuperación va a ser un proceso lento, que durará meses. Si saben que serán vulnerables durante mucho tiempo después de la cesación, es de esperar que estén más atentos y se mantengan alejados de las drogas durante este tiempo peligroso. En cuarto lugar, el sistema de apoyo del adicto, que generalmente está formado por amigos, familiares y terapeutas, ahora sabe que la vulnerabilidad a la recaída dura muchos meses y el adicto necesitará un sistema de apoyo que se extienda en el tiempo. Podrían ser necesarios nuevos paradigmas de tratamiento que brinden apoyo a largo plazo. Quinto, los legisladores y responsable políticos que regulan el tratamiento y los pagos para los mismos, ya están informados de que este trastorno/enfermedad del cerebro dura mucho tiempo.

¿El cerebro alguna vez vuelve a la normalidad?

Después de que la persona ha llegado a ser adicta, ¿su cerebro se ha normalizado alguna vez? Esta es una de las preguntas más importantes. Algunos creen que al menos algunos de los cambios causados por las drogas duran para siempre, lo que, de ser cierto, tendrá un impacto en el tratamiento. Aunque la evidencia aún se está acumulando, hay algunos hallazgos que podemos examinar. Los programas de doce pasos, como los utilizados por Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, asumen que los adictos tienen una enfermedad crónica y una vulnerabilidad crónica. Siguiendo este supuesto, estos programas sugieren que la adicción nunca se cura, pero se puede tratar evitando las drogas. Este es quizás el mejor enfoque para el tratamiento. Estos programas tienen una trayectoria efectiva con procedimientos efectivos. Tal vez algunos cerebros tienen una vulnerabilidad crónica que no se puede revertir por completo, y tal vez algunos pueden cambiar con el tratamiento. Se necesita investigación adicional para discutir esta pregunta de una manera más informada.

Un interesante estudio realizado por el Dr. Nader y sus colegas examinaron la recuperación de los receptores de dopamina D2 en el cerebro de cinco monos. Cuando los animales se autoadministraron cocaína durante algún tiempo, sus niveles de receptores D2 disminuyeron como se esperaba (los niveles bajos de D2 reflejan una propensión a consumir drogas). Los niveles de los receptores se monitorearon luego del cese del consumo de cocaína durante los siguientes 12 meses. En tres de los cinco animales, los receptores volvieron a los niveles normales a los tres meses (esto parece ser más rápido de lo que ocurre en los humanos). ¡Pero dos de los monos, los niveles no volvieron a la normalidad incluso después de 12 meses! Así que hubo diferencias individuales en los monos en que algunos volvieron a la normalidad y otros no. Esto es como los humanos. Las diferencias individuales en los usuarios de drogas humanas han sido consideradas importantes durante mucho tiempo. En función de los resultados de este estudio, se ve que no todos los usuarios de drogas son iguales y que el tratamiento debe ser flexible para tener en cuenta las diferencias individuales.

El Dr. Kuhar expone una anécdota de su propia historia. “Cuando era joven, fumé tabaco durante años. Pero, cuando un familiar murió de cáncer de pulmón, decidí dejar de fumar, y gran parte de mi sorpresa (no debería haberlo sido), ¡Deseaba fumar durante mucho tiempo! Los segundos seis meses de abstinencia produjeron un mayor deseo que los primeros seis meses (al menos me pareció así). Especialmente ansiaba cuando los demás fumaban después de una comida, que era el momento en que más disfrutaba fumar. A veces incluso me levantaba y dejaba la mesa para que no me afectara. Después de aproximadamente un año, el deseo por el tabaco comenzó a reducirse, y después de aproximadamente 18 meses, no experimenté ningún deseo en absoluto. Hoy, muchos años después, fumar me molesta la garganta y los pulmones y me hace toser, así que me considero totalmente curado de esa adición. Debido a esto, siento que la adicción es curable (al menos en mi caso). Aún así, no puedo estar absolutamente seguro de que no quede ningún residuo de cambio en mi cerebro que de alguna manera aumente mi vulnerabilidad a la recaída. Si hay algún cambio duradero en mi cerebro, no parece significativo en absoluto. Tenga en cuenta, sin embargo, que esta historia única no minimiza el hecho de que muchos usuarios de drogas pueden desear durante más tiempo o nunca dejar de tomar drogas.

Resumen:

Las drogas cambian la composición bioquímica del cerebro durante mucho tiempo y los cambios persisten mucho después de que uno deja de tomarlos. Esto probablemente explica por qué la adicción a las drogas parece ser una enfermedad crónica y recurrente. La investigación de laboratorio ha demostrado que este hallazgo puede entenderse en términos de drogas que causan cambios en los niveles de proteínas funcionalmente importantes. Los mecanismos que pueden usar las drogas pueden incluir cambios epigenéticos u otros cambios en la regulación de genes. Sin embargo, esta comprensión limitada necesita mejoras sustanciales. La constatación de que el cerebro cambia durante mucho tiempo ha tenido un gran impacto en nuestros objetivos y métodos para desarrollar y administrar tratamientos. Debido a que la duración de los cambios puede ser diferente para diferentes usuarios de drogas, la capacidad de un usuario de drogas individual para recuperarse de una adición puede requerir un programa de tratamiento personalizado.

 

Contáctanos

Estamos ubicados en Muntaner, 171
08036 · Barcelona.
Teléfonos: (+34) 934 442 846 / 619-036-742.
Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Sanitario

Codi Registre de Centres, Serveis i Establiments Sanitaris del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya:
E08620580

Psique Adicciones pertenece a Centro Internacional de Psicología S.L.
Para mayor información visite su sitio web Centro Internacional de Psicología

© 2010-2025 Centro Internacional de Psicología
Sitio creado por 08921 Solucions Creatives